}+
Zárate enfrenta una crisis de seguridad que no puede ser ignorada. Mientras la Provincia de Buenos Aires es la responsable constitucional de garantizar la seguridad, los vecinos sienten cada vez más que el Estado los abandona. Encima, el Municipio cobra una Tasa de Prevención Urbana sin brindar resultados visibles ni mejoras reales, con personal que muchcas veces, no está capacitado. Los vecinos no sólo pagan impuestos provinciales, sino también esta tasa injustificada, lo cual genera malestar y una profunda sensación de desamparo. Desde nuestro espacio proponemos una agenda distinta, que no repita fórmulas gastadas ni agrave el malestar, sino que lo traduzca en soluciones reales, medibles y sin improvisaciones.
Vamos a revisar y reformular completamente la Tasa de Prevención Urbana. Hoy se cobra sin rendición de cuentas, sin resultados visibles y sin control ciudadano. Proponemos su eliminación en el formato actual y su reemplazo por un esquema transparente, sujeto a resultados, con participación vecinal en la evaluación y destino de fondos. Basta de cobrarle al vecino lo que ya paga con sus impuestos.
Creación de un equipo multidisciplinario (abogados, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales) que acompañe a vecinos víctimas de robos, hurtos, violencia intrafamiliar, usurpaciones, estafas o amenazas. Este centro atenderá de forma gratuita, brindando contención, asesoramiento legal y acompañamiento durante todo el proceso penal. El Estado municipal tiene que volver a estar del lado de la víctima, no del victimario. El programa se puede extender a tartar a empleados municipales que sufren acoso laboral, como también a las fuerzas de seguridad y prevención local, que necesiten respaldo jurídico ante el cumplimiento de su deber.
Impulsaremos un sistema de fiscalización activa en bares, restaurantes, cervecerías y boliches, priorizando el control de horarios, ruidos molestos, venta de alcohol a menores y prevención de situaciones violentas. Buscamos una noche segura, cuidada y en equilibrio con los vecinos.
Lucha contra el Motochorro: Tecnología y Tolerancia Cero El delito más frecuente y violento en Zárate hoy son los motochorros. Para combatirlos proponemos un sistema de anillos de vigilancia inteligentes con detección automática de motos sin patente, lectura de dominio en tiempo real, seguimiento por cámaras de alta definición y activación inmediata de alertas al centro de monitoreo. Incorporar software predictivo y patrullaje inteligente por cuadrantes en zonas rojas. Además, trabajar con Fiscalía para exigir operativos específicos, con detenciones inmediatas para motos no registradas o con antecedentes.
Buscaremos implementar un mejorado plan de control y secuestro de motos con caños de escape libre, que generan contaminación sonora y afectan el descanso y la salud de los vecinos. Se trabajará junto a fiscalía para endurecer sanciones y recuperar la tranquilidad en los barrios.
Generar protocolos y convenios con el Municipio de Campana para intercambio de información, patrullajes coordinados, alertas compartidas y planificación de seguridad regional. El delito no respeta fronteras políticas, la prevención tampoco debe hacerlo.
Instalación de corredores seguros en horarios escolares en zonas con mayor índice delictivo. Cámaras externas conectadas al centro de monitoreo, alarmas en escuelas y botones antipánico para directivos. Las escuelas deben ser zonas protegidas y seguras para todos.
Asignación de presencia policial permanente en el Hospital Zonal Virgen del Carmen y puesta en marcha de seguridad en el Hospital Intermedio René Favaloro. Los centros de salud también están bajo amenaza de robos o violencia. En este sentido es fundamental agilizar los precarios médicos que se realizan en estos estalecimientos, el fundamento radica en que el aprendido (potencial violento), no puede estar en contacto con el vecino que espera ser atendido. Así como tampoco puede quedar demorado el personal policial y el movil afectado a tal fin.
Desarrollo de una app única de seguridad: botón antipánico, seguimiento de móviles, denuncias geolocalizadas, reporte anónimo de venta de drogas y mapa del delito interactivo. Inspirado en modelos que ya fueron efectivos. Tecnología al servicio de la prevención, no para mostrar en campaña.
Instalación de lectores de patente con inteligencia artificial en accesos y egresos del distrito. Vinculación automática con base de datos de vehículos robados. Identificación inmediata de autos y motos sospechosos. Zárate no puede tener accesos liberados a los delincuentes.
Creación de un centro de mantenimiento municipal para patrulleros y motos policiales, con seguimiento técnico y puesta a punto permanente. No puede haber móviles parados por falta de mantenimiento. La seguridad también es gestión.
Muchos policías que prestan servicios adicionales o rotativos en Zárate viven en otros distritos. Proyectamos la creación de un centro de alojamiento digno para reforzar la permanencia y motivación del personal, mejorando la cobertura territorial y la continuidad operativa. La mejora en sus condiciones laboraes, nos permitirá ser competitivos frente a otros distritos.
Promoveremos controles de tránsito en puntos estratégicos durante las madrugadas y fines de semana, con especial énfasis en la detección de alcoholemia, motos sin dominio, autos sin seguro y circulación temeraria. La seguridad vial también es parte de la seguridad ciudadana.
Zárate tiene una extensa zona rural con alta presencia de delitos como el abigeato (robo de ganado), robo de herramientas, tranqueras y maquinarias. Proponemos crear un sistema de vigilancia rural colaborativo con estancias, GPS en móviles rurales, drones para zonas de difícil acceso y contacto directo entre productores y fuerzas rurales de la Provincia, como la Sociedad Rural. Además, pedir la instalación de un destacamento rural fijo y solicitar a la Provincia la afectación de personal especializado.
© Copyright - Propiedad Intelectual de Marcelo Ezequiel Gómez - Candidato a Concejal por Zárate
Volver al inicio